- Inicio
-
- El gran pez editor
- Anarquismo
- Animales e insectos
- Antropología
- Apicultura
- Arquitectura y urbanismo
- Arte y fotografía
- Artesanales
- Astrología
- Aves
- Biografías y memorias
- Botánica
- Budismo
- Carpintería
- Cerámica
- Ciencia
- Ciencias sociales
- Cine
- Cocina y alimentación
- Conversaciones
- Corea
- Correspondencia
- Crítica literaria
- Crónica
- Cuentos
- Deportes
- Derecho
- Derechos humanos
- Diarios
- Diccionarios
- Diseño
- Ecología
- Ensayo
- Esoterismo
- Estética
- Feminismo
- Fenómenos paranormales
- Filosofía
- Fútbol
- Geopolítica
- Guías de viaje
- Historia
- Historieta
- Hongos
- Ilustrado
- Infantil
- Inglés / bilingües
- Inteligencia artificial
- Japón
- Jardinería / Huerta
- Juegos
- Juvenil
- Manga
- Mapas
- Matemática
- Mitología
- Moda
- Música
- Narrativa
- Novela
- Palestina
- Para colorear
- Pedagogía
- Poesía
- Política
- Psicología
- Pueblos originarios
- Religión
- Sociología
- Tarot y oráculos
- Teatro
- Yoga
- Terapias alternativas
- Medicina y salud
- Drogas
- Neurociencia
- Peronismo
- Economía
- Novela gráfica
- Edición, libros y lectura
- Comunicación
- Biología
- Geografía
- Danza
- Circo
- Física
- Etnología
- Microficción
- Aforismos
- ¿Dónde estamos?
- Política de cambios
- Contacto
- Sitio web
¿Es la inteligencia artificial la esperanza o el problema final para la especie humana? Esta pregunta inquietante y necesaria inspira este libro, que resulta una verdadera brújula para navegar tiempos desconcertantes, en los que los avances tecnológicos están reconfigurando como nunca las economías, las sociedades y la gobernanza en todo el mundo.
Sobre la base de datos y análisis profundos, este Atlas de inteligencia artificial para el desarrollo humano de América Latina y el Caribe sitúa a la región en el panorama mundial de la IA, describe oportunidades, riesgos y lecciones aprendidas de sus aplicaciones, rescata historias de éxito y esboza escenarios futuros. Se trata, en conjunto, de ofrecer herramientas para diseñar estrategias inclusivas de IA alineadas con los objetivos de desarrollo.
El momento es urgente: el IA-Ceno en que vivimos marca la configuración biológica y genética, la mente individual y colectiva de los seres humanos y sus modos de cooperar o confrontar en comunidad. Es hora de desenganchar la carrera armamentística de la IA para acoplarla con las funciones esenciales de un Estado moderno con inclusión social, que tenga en el centro la seguridad global y los derechos humanos universales. Y para el caso de nuestra región, que impulse una producción humano-céntrica, con innovación industrial integral, más allá del mero extractivismo de datos y recursos naturales estratégicos.
Hay que tomarse el futuro en serio: si sabemos reconocer los límites a tiempo, la IA no será lo que quiera ser, sino lo que los humanos queramos que sea.
Editorial: siglo xxi 400 páginas. 554.0 grs. 9789878015125
atlas de inteligencia artificial para el desarrollo humano de américa latina y el caribe - gustavo beliz
¿Es la inteligencia artificial la esperanza o el problema final para la especie humana? Esta pregunta inquietante y necesaria inspira este libro, que resulta una verdadera brújula para navegar tiempos desconcertantes, en los que los avances tecnológicos están reconfigurando como nunca las economías, las sociedades y la gobernanza en todo el mundo.
Sobre la base de datos y análisis profundos, este Atlas de inteligencia artificial para el desarrollo humano de América Latina y el Caribe sitúa a la región en el panorama mundial de la IA, describe oportunidades, riesgos y lecciones aprendidas de sus aplicaciones, rescata historias de éxito y esboza escenarios futuros. Se trata, en conjunto, de ofrecer herramientas para diseñar estrategias inclusivas de IA alineadas con los objetivos de desarrollo.
El momento es urgente: el IA-Ceno en que vivimos marca la configuración biológica y genética, la mente individual y colectiva de los seres humanos y sus modos de cooperar o confrontar en comunidad. Es hora de desenganchar la carrera armamentística de la IA para acoplarla con las funciones esenciales de un Estado moderno con inclusión social, que tenga en el centro la seguridad global y los derechos humanos universales. Y para el caso de nuestra región, que impulse una producción humano-céntrica, con innovación industrial integral, más allá del mero extractivismo de datos y recursos naturales estratégicos.
Hay que tomarse el futuro en serio: si sabemos reconocer los límites a tiempo, la IA no será lo que quiera ser, sino lo que los humanos queramos que sea.
Editorial: siglo xxi 400 páginas. 554.0 grs. 9789878015125
Libros similares
| 1 cuota de $34.990 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $34.990 |
| 12 cuotas de $5.646,80 | Total $67.761,63 |
| 3 cuotas de $12.742,19 | Total $38.226,58 | |
| 6 cuotas de $6.908,19 | Total $41.449,15 | |
| 9 cuotas de $6.374,40 | Total $57.369,60 | |
| 18 cuotas de $5.334,03 | Total $96.012,56 |
| 1 cuota de $41.802,55 | Total $41.802,55 | |
| 6 cuotas de $8.072,19 | Total $48.433,16 |
Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito, débito, transferencia o QR
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos
Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito, débito, transferencia o QR
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos

