- Inicio
-
- El gran pez editor
- Anarquismo
- Animales
- Antropología
- Apicultura
- Arquitectura y urbanismo
- Arte y fotografía
- Artesanales
- Astrología
- Aves
- Biografías y memorias
- Botánica
- Budismo
- Carpintería
- Cerámica
- Ciencia
- Ciencias sociales
- Cine
- Cocina
- Conversaciones
- Corea
- Correspondencia
- Crítica literaria
- Crónica
- Cuentos
- Deportes
- Derecho
- Derechos humanos
- Diarios
- Diccionarios
- Diseño
- Ecología
- Ensayo
- Esoterismo
- Estética
- Feminismo
- Fenómenos paranormales
- Filosofía
- Fútbol
- Geopolítica
- Guías de viaje
- Historia
- Historieta
- Hongos
- Ilustrado
- Infantil
- Inglés / bilingües
- Inteligencia artificial
- Japón
- Jardinería / Huerta
- Juegos
- Juvenil
- Manga
- Mapas
- Matemática
- Mitología
- Moda
- Música
- Narrativa
- Novela
- Palestina
- Para colorear
- Pedagogía
- Poesía
- Política
- Psicología
- Pueblos originarios
- Religión
- Sociología
- Tarot y oráculos
- Teatro
- Yoga
- Terapias alternativas
- Salud
- Drogas
- Neurociencia
- Peronismo
- Economía
- Novela gráfica
- Edición, libros y lectura
- Comunicación
- Biología
- Geografía
- ¿Dónde estamos?
- Política de cambios
- Contacto
- Sitio web
¿Existe un psicoanálisis para épocas de buenaventura y otro para tiempos de catástrofe? “Con el 2001 aún latiendo, un grupo de colegas se reúne en torno a una idea: convocar a la comunidad psicoanalítica a pensar la catástrofe y su incumbencia para el psicoanálisis”, cuenta Lila Feldman en el prólogo de este libro. Entonces, un grupo autogestivo de psicoanalistas pertenecientes a distintas instituciones y con trayectorias diversas en derechos humanos y atención a víctimas del atentado a la amia, decide llevar adelante las jornadas denominadas “Clínica psicoanalítica ante las catástrofes sociales. La Experiencia Argentina” en julio de 2002, favoreciendo una práctica del psicoanálisis no dentro, sino entre las instituciones, en ese tejido intersticial que las enlaza y diferencia. Buena parte de esas jornadas será luego editada en un libro, en el año 2003.
Hoy, a más de veinte años de aquella primera edición, surge el desolador reconocimiento de que los interrogantes que motivaron su publicación vuelven a estar vigentes. Lejos de constituir un documento del pasado, el texto resuena con fuerza en el mundo de hoy.
Advierte Feldman: “Un mundo cuyo proyecto dominante se consolida cada vez más en torno a una ambición de exterminio y una regulación de vidas y lazos según la premisa de que se salva quien puede es, en sí mismo, una absoluta catástrofe y una derrota de las utopías y las luchas emancipatorias que atravesaron el último siglo”. En ese sentido, el libro es algo más que una colección de herramientas psicoanalíticas: “La escritura es un dispositivo anticatástrofe siempre a mano, un artefacto de inteligencia artesanal capaz de sobrevivir y engendrar futura escritura, futuro pensar”.
Editorial: conjunto 246 páginas. 300.0 grs. 9786319084719
clínica psicoanalítica ante las catástrofes sociales
¿Existe un psicoanálisis para épocas de buenaventura y otro para tiempos de catástrofe? “Con el 2001 aún latiendo, un grupo de colegas se reúne en torno a una idea: convocar a la comunidad psicoanalítica a pensar la catástrofe y su incumbencia para el psicoanálisis”, cuenta Lila Feldman en el prólogo de este libro. Entonces, un grupo autogestivo de psicoanalistas pertenecientes a distintas instituciones y con trayectorias diversas en derechos humanos y atención a víctimas del atentado a la amia, decide llevar adelante las jornadas denominadas “Clínica psicoanalítica ante las catástrofes sociales. La Experiencia Argentina” en julio de 2002, favoreciendo una práctica del psicoanálisis no dentro, sino entre las instituciones, en ese tejido intersticial que las enlaza y diferencia. Buena parte de esas jornadas será luego editada en un libro, en el año 2003.
Hoy, a más de veinte años de aquella primera edición, surge el desolador reconocimiento de que los interrogantes que motivaron su publicación vuelven a estar vigentes. Lejos de constituir un documento del pasado, el texto resuena con fuerza en el mundo de hoy.
Advierte Feldman: “Un mundo cuyo proyecto dominante se consolida cada vez más en torno a una ambición de exterminio y una regulación de vidas y lazos según la premisa de que se salva quien puede es, en sí mismo, una absoluta catástrofe y una derrota de las utopías y las luchas emancipatorias que atravesaron el último siglo”. En ese sentido, el libro es algo más que una colección de herramientas psicoanalíticas: “La escritura es un dispositivo anticatástrofe siempre a mano, un artefacto de inteligencia artesanal capaz de sobrevivir y engendrar futura escritura, futuro pensar”.
Editorial: conjunto 246 páginas. 300.0 grs. 9786319084719
Libros similares
1 cuota de $29.500 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $29.500 |
2 cuotas de $17.624,78 | Total $35.249,55 | |
3 cuotas de $12.237,58 | Total $36.712,75 | |
6 cuotas de $6.977,24 | Total $41.863,45 | |
9 cuotas de $5.188,72 | Total $46.698,50 | |
12 cuotas de $4.366 | Total $52.392 |














1 cuota de $29.500 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $29.500 |
12 cuotas de $4.760,81 | Total $57.129,70 |




3 cuotas de $10.742,92 | Total $32.228,75 | |
6 cuotas de $5.824,28 | Total $34.945,70 | |
9 cuotas de $5.374,24 | Total $48.368,20 | |
18 cuotas de $4.497,11 | Total $80.948 |



1 cuota de $35.243,65 | Total $35.243,65 | |
6 cuotas de $6.805,65 | Total $40.833,90 |


Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito, débito, transferencia o QR
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos
Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito, débito, transferencia o QR
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos