- Inicio
-
- El gran pez editor
- Anarquismo
- Animales e insectos
- Antropología
- Apicultura
- Arquitectura y urbanismo
- Arte y fotografía
- Artesanales
- Astrología
- Aves
- Biografías y memorias
- Botánica
- Budismo
- Carpintería
- Cerámica
- Ciencia
- Ciencias sociales
- Cine
- Cocina y alimentación
- Conversaciones
- Corea
- Correspondencia
- Crítica literaria
- Crónica
- Cuentos
- Deportes
- Derecho
- Derechos humanos
- Diarios
- Diccionarios
- Diseño
- Ecología
- Ensayo
- Esoterismo
- Estética
- Feminismo
- Fenómenos paranormales
- Filosofía
- Fútbol
- Geopolítica
- Guías de viaje
- Historia
- Historieta
- Hongos
- Ilustrado
- Infantil
- Inglés / bilingües
- Inteligencia artificial
- Japón
- Jardinería / Huerta
- Juegos
- Juvenil
- Manga
- Mapas
- Matemática
- Mitología
- Moda
- Música
- Narrativa
- Novela
- Palestina
- Para colorear
- Pedagogía
- Poesía
- Política
- Psicología
- Pueblos originarios
- Religión
- Sociología
- Tarot y oráculos
- Teatro
- Yoga
- Terapias alternativas
- Medicina y salud
- Drogas
- Neurociencia
- Peronismo
- Economía
- Novela gráfica
- Edición, libros y lectura
- Comunicación
- Biología
- Geografía
- Danza
- Circo
- Física
- Etnología
- Microficción
- Aforismos
- ¿Dónde estamos?
- Política de cambios
- Contacto
- Sitio web
Buena parte de la vida del cineasta y escritor argentino Martín Rejtman transcurre en hoteles, entre festivales, congresos, residencias literarias. Durante muchos años tomó apuntes minuciosos acerca de esos cuartos, sitios impersonales en los que el huésped es, sobre todo, un número de habitación. El resultado es este libro repleto de aventuras en ocasiones muy desventuradas, en otras graciosísimas, que termina hablando de la naturaleza humana: la soledad, la indiferencia, la ira, la relación con los otros. Rejtman parte de situaciones nada extraordinarias el diálogo con un recepcionista, la calidad del shampú de cortesía, pero su mirada de alta intensidad les extrae un sentido superior. Lo que interesa aquí no es la calidad de los hoteles sino la relación que se establece con ellos, con quienes trabajan o se hospedan allí, y con las ciudades en que se encuentran. Puesto que el autor comenzó a tomar estas notas en los noventa, la travesía va de años en los que no había celulares, internet, ni llaves magnéticas, al siglo veintiuno donde los recepcionistas son hologramas. Viajero del tiempo y del espacio, su prosa está revestida de una impavidez refinada, de un humor seco que resalta el absurdo, de distintos niveles de lenguaje que le dan al libro un aire elegante y canalla. Tokio, Seúl, Rotterdam, Múnich, Camboya, Washington, Venecia, Santiago de Chile, Chiang Mai; por trabajo, por placer, para hacer un retiro de yoga, Rejtman escribe desde y sobre todos estos sitios como un narrador perplejo y un poco distante, como si los malentendidos, los desayunos espantosos, los recepcionistas maleducados, las picaduras de los insectos, y el hecho de ser casi siempre un extranjero, fueran ritos de pasaje necesarios para poder contar esta historia única y fascinante: la de un hombre que viaja alrededor de su cuarto, siempre distinto, siempre el mismo.
Editorial: universidad diego portales 290 páginas. 400.0 grs. 9789563146356
cuarto sucio, ubicación peligrosa - martín rejman
Buena parte de la vida del cineasta y escritor argentino Martín Rejtman transcurre en hoteles, entre festivales, congresos, residencias literarias. Durante muchos años tomó apuntes minuciosos acerca de esos cuartos, sitios impersonales en los que el huésped es, sobre todo, un número de habitación. El resultado es este libro repleto de aventuras en ocasiones muy desventuradas, en otras graciosísimas, que termina hablando de la naturaleza humana: la soledad, la indiferencia, la ira, la relación con los otros. Rejtman parte de situaciones nada extraordinarias el diálogo con un recepcionista, la calidad del shampú de cortesía, pero su mirada de alta intensidad les extrae un sentido superior. Lo que interesa aquí no es la calidad de los hoteles sino la relación que se establece con ellos, con quienes trabajan o se hospedan allí, y con las ciudades en que se encuentran. Puesto que el autor comenzó a tomar estas notas en los noventa, la travesía va de años en los que no había celulares, internet, ni llaves magnéticas, al siglo veintiuno donde los recepcionistas son hologramas. Viajero del tiempo y del espacio, su prosa está revestida de una impavidez refinada, de un humor seco que resalta el absurdo, de distintos niveles de lenguaje que le dan al libro un aire elegante y canalla. Tokio, Seúl, Rotterdam, Múnich, Camboya, Washington, Venecia, Santiago de Chile, Chiang Mai; por trabajo, por placer, para hacer un retiro de yoga, Rejtman escribe desde y sobre todos estos sitios como un narrador perplejo y un poco distante, como si los malentendidos, los desayunos espantosos, los recepcionistas maleducados, las picaduras de los insectos, y el hecho de ser casi siempre un extranjero, fueran ritos de pasaje necesarios para poder contar esta historia única y fascinante: la de un hombre que viaja alrededor de su cuarto, siempre distinto, siempre el mismo.
Editorial: universidad diego portales 290 páginas. 400.0 grs. 9789563146356
Libros similares
| 1 cuota de $27.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $27.000 |
| 12 cuotas de $4.357,35 | Total $52.288,20 |
| 3 cuotas de $9.832,50 | Total $29.497,50 | |
| 6 cuotas de $5.330,70 | Total $31.984,20 | |
| 9 cuotas de $4.918,80 | Total $44.269,20 | |
| 18 cuotas de $4.116 | Total $74.088 |
| 1 cuota de $32.256,90 | Total $32.256,90 | |
| 6 cuotas de $6.228,90 | Total $37.373,40 |
Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito, débito, transferencia o QR
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos
Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito, débito, transferencia o QR
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos

