- Inicio
-
- El gran pez editor
- Anarquismo
- Animales e insectos
- Antropología
- Apicultura
- Arquitectura y urbanismo
- Arte y fotografía
- Artesanales
- Astrología
- Aves
- Biografías y memorias
- Botánica
- Budismo
- Carpintería
- Cerámica
- Ciencia
- Ciencias sociales
- Cine
- Cocina y alimentación
- Conversaciones
- Corea
- Correspondencia
- Crítica literaria
- Crónica
- Cuentos
- Deportes
- Derecho
- Derechos humanos
- Diarios
- Diccionarios
- Diseño
- Ecología
- Ensayo
- Esoterismo
- Estética
- Feminismo
- Fenómenos paranormales
- Filosofía
- Fútbol
- Geopolítica
- Guías de viaje
- Historia
- Historieta
- Hongos
- Ilustrado
- Infantil
- Inglés / bilingües
- Inteligencia artificial
- Japón
- Jardinería / Huerta
- Juegos
- Juvenil
- Manga
- Mapas
- Matemática
- Mitología
- Moda
- Música
- Narrativa
- Novela
- Palestina
- Para colorear
- Pedagogía
- Poesía
- Política
- Psicología
- Pueblos originarios
- Religión
- Sociología
- Tarot y oráculos
- Teatro
- Yoga
- Terapias alternativas
- Medicina y salud
- Drogas
- Neurociencia
- Peronismo
- Economía
- Novela gráfica
- Edición, libros y lectura
- Comunicación
- Biología
- Geografía
- Danza
- Circo
- Física
- Etnología
- Microficción
- Aforismos
- ¿Dónde estamos?
- Política de cambios
- Contacto
- Sitio web
El deterioro ambiental ha llegado a niveles alarmantes. Y no se piense que ello es producido por "una supuesta naturaleza humana"; es el resultado de una organización social específica vinculada con una determinada visión política del mundo. "La primera causa del deterioro ecológico ?nos dice Parrique? no es la humanidad sino el capitalismo, la hegemonía del elemento económico sobre todos los demás y la búsqueda desenfrenada del crecimiento". El crecimiento se mide con una noción salida de la contabilidad en los años treinta del siglo XX: el producto interno bruto, un nuevo mito. Para la mayoría el crecimiento es sólo un aumento del PIB. Pero definir así el crecimiento equivale a describir el calor como un aumento de la temperatura: se trata de una descripción sin explicación. El crecimiento contabiliza con rigor una parte cada vez más insignificante de las actividades humanas: los bienes y servicios, pero no su repartición; las transacciones mercantiles, pero no los vínculos sociales; los valores monetarios, pero no los volúmenes naturales; "el PIB es tuerto en lo que se refiere al bienestar económico, ciego al bienestar humano, sordo al sufrimiento social y mudo respecto al estado del planeta". El decrecimiento, por otro lado, es una reducción de la producción y del consumo destinada a aligerar la huella ecológica, planificada democráticamente con un espíritu de justicia social y preocupada por el bienestar. Debemos construir el poscrecimiento, esto es, una economía estacionaria en armonía con la naturaleza, en la que las decisiones se tomen de manera conjunta y en la que las riquezas se compartan equitativamente con el fin de prosperar sin crecimiento. Este libro propone elegir lo menos, lo más ligero, lo más lento, lo más pequeño. Se refiere a un "decrecimiento sostenible y convivencial", que no es sólo una crítica del crecimiento económico sino también una exploración de la intersección entre la sostenibilidad medioambiental, la justicia social y el bienestar.
Editorial: siglo veintiuno editores 320 páginas. 350.0 grs. 9786070313806
desacelerar o morir - timothée parrique
El deterioro ambiental ha llegado a niveles alarmantes. Y no se piense que ello es producido por "una supuesta naturaleza humana"; es el resultado de una organización social específica vinculada con una determinada visión política del mundo. "La primera causa del deterioro ecológico ?nos dice Parrique? no es la humanidad sino el capitalismo, la hegemonía del elemento económico sobre todos los demás y la búsqueda desenfrenada del crecimiento". El crecimiento se mide con una noción salida de la contabilidad en los años treinta del siglo XX: el producto interno bruto, un nuevo mito. Para la mayoría el crecimiento es sólo un aumento del PIB. Pero definir así el crecimiento equivale a describir el calor como un aumento de la temperatura: se trata de una descripción sin explicación. El crecimiento contabiliza con rigor una parte cada vez más insignificante de las actividades humanas: los bienes y servicios, pero no su repartición; las transacciones mercantiles, pero no los vínculos sociales; los valores monetarios, pero no los volúmenes naturales; "el PIB es tuerto en lo que se refiere al bienestar económico, ciego al bienestar humano, sordo al sufrimiento social y mudo respecto al estado del planeta". El decrecimiento, por otro lado, es una reducción de la producción y del consumo destinada a aligerar la huella ecológica, planificada democráticamente con un espíritu de justicia social y preocupada por el bienestar. Debemos construir el poscrecimiento, esto es, una economía estacionaria en armonía con la naturaleza, en la que las decisiones se tomen de manera conjunta y en la que las riquezas se compartan equitativamente con el fin de prosperar sin crecimiento. Este libro propone elegir lo menos, lo más ligero, lo más lento, lo más pequeño. Se refiere a un "decrecimiento sostenible y convivencial", que no es sólo una crítica del crecimiento económico sino también una exploración de la intersección entre la sostenibilidad medioambiental, la justicia social y el bienestar.
Editorial: siglo veintiuno editores 320 páginas. 350.0 grs. 9786070313806
Libros similares
| 1 cuota de $31.490 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $31.490 |
| 12 cuotas de $5.081,96 | Total $60.983,53 |
| 3 cuotas de $11.467,61 | Total $34.402,83 | |
| 6 cuotas de $6.217,17 | Total $37.303,05 | |
| 9 cuotas de $5.736,77 | Total $51.631 | |
| 18 cuotas de $4.800,47 | Total $86.408,56 |
| 1 cuota de $37.621,10 | Total $37.621,10 | |
| 6 cuotas de $7.264,74 | Total $43.588,46 |
Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito, débito, transferencia o QR
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos
Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito, débito, transferencia o QR
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos

