- Inicio
-
- El gran pez editor
- Anarquismo
- Animales e insectos
- Antropología
- Apicultura
- Arquitectura y urbanismo
- Arte y fotografía
- Artesanales
- Astrología
- Aves
- Biografías y memorias
- Botánica
- Budismo
- Carpintería
- Cerámica
- Ciencia
- Ciencias sociales
- Cine
- Cocina y alimentación
- Conversaciones
- Corea
- Correspondencia
- Crítica literaria
- Crónica
- Cuentos
- Deportes
- Derecho
- Derechos humanos
- Diarios
- Diccionarios
- Diseño
- Ecología
- Ensayo
- Esoterismo
- Estética
- Feminismo
- Fenómenos paranormales
- Filosofía
- Fútbol
- Geopolítica
- Guías de viaje
- Historia
- Historieta
- Hongos
- Ilustrado
- Infantil
- Inglés / bilingües
- Inteligencia artificial
- Japón
- Jardinería / Huerta
- Juegos
- Juvenil
- Manga
- Mapas
- Matemática
- Mitología
- Moda
- Música
- Narrativa
- Novela
- Palestina
- Para colorear
- Pedagogía
- Poesía
- Política
- Psicología
- Pueblos originarios
- Religión
- Sociología
- Tarot y oráculos
- Teatro
- Yoga
- Terapias alternativas
- Salud
- Drogas
- Neurociencia
- Peronismo
- Economía
- Novela gráfica
- Edición, libros y lectura
- Comunicación
- Biología
- Geografía
- ¿Dónde estamos?
- Política de cambios
- Contacto
- Sitio web
A lo largo de los últimos dos siglos, y sobre todo en el siglo XX –el período que recibe aquí atención preferencial–, distintos andamiajes estatales se involucraron directa o indirectamente en una pluralidad de acciones conectadas con la actividad editorial. De allí que la noción de Estado editor que presentamos en este libro comprende, en rigor, un conjunto variado y disímil de formatos, relaciones y prácticas que es posible diferenciar tipológicamente, aunque sin perder de vista la combinación y superposición efectiva de facetas que tendieron a manifestarse en situaciones históricas concretas. Una variedad de formas de intervención estatal pesaron sobre la producción, impresión, distribución y consumo de libros y otros impresos. Este conjunto de ensayos aspira así a ilustrar la pluralidad de relaciones que distintos tipos de Estados tejieron con la cultura impresa y sus distintos actores. Al hacerlo, nuestro propósito es añadir factores que compliquen los enfoques más transitados en el campo de la historia cultural y política del libro, pero también la del Estado, sus agentes y sus prácticas culturales. Reposicionar la trama estatal en esas discusiones nos permitirá, finalmente, repensar e historizar los alcances y límites de nociones tales como sociedad civil, esfera letrada o mercado, ninguna de las cuales puede abordarse de manera integral sin considerar el accionar del Estado, cualquiera sea su naturaleza.
Editorial: tren en movimiento 456 páginas. 600.0 grs. 9789878902647
el estado editor en américa latina - libros, política y cultura - martín bergel carlos aguirre
A lo largo de los últimos dos siglos, y sobre todo en el siglo XX –el período que recibe aquí atención preferencial–, distintos andamiajes estatales se involucraron directa o indirectamente en una pluralidad de acciones conectadas con la actividad editorial. De allí que la noción de Estado editor que presentamos en este libro comprende, en rigor, un conjunto variado y disímil de formatos, relaciones y prácticas que es posible diferenciar tipológicamente, aunque sin perder de vista la combinación y superposición efectiva de facetas que tendieron a manifestarse en situaciones históricas concretas. Una variedad de formas de intervención estatal pesaron sobre la producción, impresión, distribución y consumo de libros y otros impresos. Este conjunto de ensayos aspira así a ilustrar la pluralidad de relaciones que distintos tipos de Estados tejieron con la cultura impresa y sus distintos actores. Al hacerlo, nuestro propósito es añadir factores que compliquen los enfoques más transitados en el campo de la historia cultural y política del libro, pero también la del Estado, sus agentes y sus prácticas culturales. Reposicionar la trama estatal en esas discusiones nos permitirá, finalmente, repensar e historizar los alcances y límites de nociones tales como sociedad civil, esfera letrada o mercado, ninguna de las cuales puede abordarse de manera integral sin considerar el accionar del Estado, cualquiera sea su naturaleza.
Editorial: tren en movimiento 456 páginas. 600.0 grs. 9789878902647
Libros similares
1 cuota de $32.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $32.000 |
2 cuotas de $19.118,40 | Total $38.236,80 | |
3 cuotas de $13.274,67 | Total $39.824 | |
6 cuotas de $7.568,53 | Total $45.411,20 | |
9 cuotas de $5.628,44 | Total $50.656 | |
12 cuotas de $4.736 | Total $56.832 |














1 cuota de $32.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $32.000 |
12 cuotas de $5.164,27 | Total $61.971,20 |




3 cuotas de $11.653,33 | Total $34.960 | |
6 cuotas de $6.317,87 | Total $37.907,20 | |
9 cuotas de $5.829,69 | Total $52.467,20 | |
18 cuotas de $4.878,22 | Total $87.808 |



1 cuota de $38.230,40 | Total $38.230,40 | |
6 cuotas de $7.382,40 | Total $44.294,40 |


Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito, débito, transferencia o QR
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos
Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito, débito, transferencia o QR
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos