A lo largo de los últimos dos siglos, y sobre todo en el siglo XX –el período que recibe aquí atención preferencial–, distintos andamiajes estatales se involucraron directa o indirectamente en una pluralidad de acciones conectadas con la actividad editorial. De allí que la noción de Estado editor que presentamos en este libro comprende, en rigor, un conjunto variado y disímil de formatos, relaciones y prácticas que es posible diferenciar tipológicamente, aunque sin perder de vista la combinación y superposición efectiva de facetas que tendieron a manifestarse en situaciones históricas concretas. Una variedad de formas de intervención estatal pesaron sobre la producción, impresión, distribución y consumo de libros y otros impresos. Este conjunto de ensayos aspira así a ilustrar la pluralidad de relaciones que distintos tipos de Estados tejieron con la cultura impresa y sus distintos actores. Al hacerlo, nuestro propósito es añadir factores que compliquen los enfoques más transitados en el campo de la historia cultural y política del libro, pero también la del Estado, sus agentes y sus prácticas culturales. Reposicionar la trama estatal en esas discusiones nos permitirá, finalmente, repensar e historizar los alcances y límites de nociones tales como sociedad civil, esfera letrada o mercado, ninguna de las cuales puede abordarse de manera integral sin considerar el accionar del Estado, cualquiera sea su naturaleza.

Editorial: tren en movimiento 456 páginas. 600.0 grs. 9789878902647

el estado editor en américa latina - libros, política y cultura - martín bergel carlos aguirre

$32.000
el estado editor en américa latina - libros, política y cultura - martín bergel carlos aguirre $32.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.

A lo largo de los últimos dos siglos, y sobre todo en el siglo XX –el período que recibe aquí atención preferencial–, distintos andamiajes estatales se involucraron directa o indirectamente en una pluralidad de acciones conectadas con la actividad editorial. De allí que la noción de Estado editor que presentamos en este libro comprende, en rigor, un conjunto variado y disímil de formatos, relaciones y prácticas que es posible diferenciar tipológicamente, aunque sin perder de vista la combinación y superposición efectiva de facetas que tendieron a manifestarse en situaciones históricas concretas. Una variedad de formas de intervención estatal pesaron sobre la producción, impresión, distribución y consumo de libros y otros impresos. Este conjunto de ensayos aspira así a ilustrar la pluralidad de relaciones que distintos tipos de Estados tejieron con la cultura impresa y sus distintos actores. Al hacerlo, nuestro propósito es añadir factores que compliquen los enfoques más transitados en el campo de la historia cultural y política del libro, pero también la del Estado, sus agentes y sus prácticas culturales. Reposicionar la trama estatal en esas discusiones nos permitirá, finalmente, repensar e historizar los alcances y límites de nociones tales como sociedad civil, esfera letrada o mercado, ninguna de las cuales puede abordarse de manera integral sin considerar el accionar del Estado, cualquiera sea su naturaleza.

Editorial: tren en movimiento 456 páginas. 600.0 grs. 9789878902647