- Inicio
-
- El gran pez editor
- Anarquismo
- Animales e insectos
- Antropología
- Apicultura
- Arquitectura y urbanismo
- Arte y fotografía
- Artesanales
- Astrología
- Aves
- Biografías y memorias
- Botánica
- Budismo
- Carpintería
- Cerámica
- Ciencia
- Ciencias sociales
- Cine
- Cocina y alimentación
- Conversaciones
- Corea
- Correspondencia
- Crítica literaria
- Crónica
- Cuentos
- Deportes
- Derecho
- Derechos humanos
- Diarios
- Diccionarios
- Diseño
- Ecología
- Ensayo
- Esoterismo
- Estética
- Feminismo
- Fenómenos paranormales
- Filosofía
- Fútbol
- Geopolítica
- Guías de viaje
- Historia
- Historieta
- Hongos
- Ilustrado
- Infantil
- Inglés / bilingües
- Inteligencia artificial
- Japón
- Jardinería / Huerta
- Juegos
- Juvenil
- Manga
- Mapas
- Matemática
- Mitología
- Moda
- Música
- Narrativa
- Novela
- Palestina
- Para colorear
- Pedagogía
- Poesía
- Política
- Psicología
- Pueblos originarios
- Religión
- Sociología
- Tarot y oráculos
- Teatro
- Yoga
- Terapias alternativas
- Salud
- Drogas
- Neurociencia
- Peronismo
- Economía
- Novela gráfica
- Edición, libros y lectura
- Comunicación
- Biología
- Geografía
- ¿Dónde estamos?
- Política de cambios
- Contacto
- Sitio web
Desde el Fausto Criollo de Estanislao del Campo hasta La experiencia sensible de Fogwill, Episodios cosmopolitas en la cultura argentina indaga en las obras de Victoria Ocampo, Jorge Luis Borges, Leopoldo Torre Nilsson, Hugo Santiago, Oliverio Girondo y Rodolfo Walsh, entre otros autores, para establecer las rela¬ciones entre tecnología y arte, entre territorio y universalidad, entre imágenes y objetos, que determinaron el proceso de modernización de nuestra cultura durante el siglo XX.
Editorial: santiago arcos editor 326 páginas. 395.0 grs. 9789871240401
episodios cosmopolitas en la cultura argentina - gonzalo aguilar
Desde el Fausto Criollo de Estanislao del Campo hasta La experiencia sensible de Fogwill, Episodios cosmopolitas en la cultura argentina indaga en las obras de Victoria Ocampo, Jorge Luis Borges, Leopoldo Torre Nilsson, Hugo Santiago, Oliverio Girondo y Rodolfo Walsh, entre otros autores, para establecer las rela¬ciones entre tecnología y arte, entre territorio y universalidad, entre imágenes y objetos, que determinaron el proceso de modernización de nuestra cultura durante el siglo XX.
Editorial: santiago arcos editor 326 páginas. 395.0 grs. 9789871240401
Libros similares
1 cuota de $18.200 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $18.200 |
2 cuotas de $10.873,59 | Total $21.747,18 | |
3 cuotas de $7.549,97 | Total $22.649,90 | |
6 cuotas de $4.304,60 | Total $25.827,62 | |
9 cuotas de $3.201,18 | Total $28.810,60 | |
12 cuotas de $2.693,60 | Total $32.323,20 |














1 cuota de $18.200 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $18.200 |
12 cuotas de $2.937,18 | Total $35.246,12 |




3 cuotas de $6.627,83 | Total $19.883,50 | |
6 cuotas de $3.593,29 | Total $21.559,72 | |
9 cuotas de $3.315,64 | Total $29.840,72 | |
18 cuotas de $2.774,49 | Total $49.940,80 |



1 cuota de $21.743,54 | Total $21.743,54 | |
6 cuotas de $4.198,74 | Total $25.192,44 |


Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito, débito, transferencia o QR
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos
Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito, débito, transferencia o QR
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos