- Inicio
-
- El gran pez editor
- Anarquismo
- Animales e insectos
- Antropología
- Apicultura
- Arquitectura y urbanismo
- Arte y fotografía
- Artesanales
- Astrología
- Aves
- Biografías y memorias
- Botánica
- Budismo
- Carpintería
- Cerámica
- Ciencia
- Ciencias sociales
- Cine
- Cocina y alimentación
- Conversaciones
- Corea
- Correspondencia
- Crítica literaria
- Crónica
- Cuentos
- Deportes
- Derecho
- Derechos humanos
- Diarios
- Diccionarios
- Diseño
- Ecología
- Ensayo
- Esoterismo
- Estética
- Feminismo
- Fenómenos paranormales
- Filosofía
- Fútbol
- Geopolítica
- Guías de viaje
- Historia
- Historieta
- Hongos
- Ilustrado
- Infantil
- Inglés / bilingües
- Inteligencia artificial
- Japón
- Jardinería / Huerta
- Juegos
- Juvenil
- Manga
- Mapas
- Matemática
- Mitología
- Moda
- Música
- Narrativa
- Novela
- Palestina
- Para colorear
- Pedagogía
- Poesía
- Política
- Psicología
- Pueblos originarios
- Religión
- Sociología
- Tarot y oráculos
- Teatro
- Yoga
- Terapias alternativas
- Salud
- Drogas
- Neurociencia
- Peronismo
- Economía
- Novela gráfica
- Edición, libros y lectura
- Comunicación
- Biología
- Geografía
- ¿Dónde estamos?
- Política de cambios
- Contacto
- Sitio web
El punto de partida de este trabajo lo constituye el reconocimiento del fracaso de la Revolución Rusa, y su objetivo es tratar de comprender este fracaso. Partimos por lo tanto de un hecho que podemos enunciar de la siguiente manera: la Revolución de Octubre, a través de un proceso largo y dramático, se clausuró en una sociedad basada en nuevas formas de explotación. [...] Sin exagerar podemos decir que este fracaso del proyecto socialista en su sustancia libertaria y de autoliberación, fue conocido desde siempre; incluso desde antes de la revolución hubo quienes advirtieron, como Rosa Luxemburgo, que a partir de las premisas teóricas con las cuales se estaba construyendo la organización revolucionaria rusa se iba necesariamente a concluir en una dictadura; y no por cierto en una dictadura de los explotados sobre los explotadores, sino de los dirigentes de la organización revolucionaria y de esta misma organización sobre las masas populares. Hay decisiones que la historia metamorfosea produciendo resultados que no estaban en la mente de quienes las tomaron; de no ser así la historia sería traslúcida. No se trata, por tanto, de juzgar intenciones. Y esto debe quedar claro: nuestro objetivo no es seguir el itinerario de los sujetos, sino el de las fuerzas, y cuando nos referimos a sujetos en realidad nos estamos refiriendo a estos como formas de esas fuerzas. Seguramente nadie quiso, entre los dirigentes bolcheviques, el fracaso de la revolución, pero ese no es el problema; el problema es indagar por qué se tomaron medidas que inevitablemente llevaban al fracaso y cuáles fueron las ideas que fundaban teóricamente dichas medidas; vale decir, para expresarnos de una manera paradojal, qué teoría fue la que fundó el fracaso del socialismo.
Editorial: tercero incluido 202 páginas. 250.0 grs. 9788412683332
esbozo de una crítica a la teoría y práctica leninistas - oscar del barco
El punto de partida de este trabajo lo constituye el reconocimiento del fracaso de la Revolución Rusa, y su objetivo es tratar de comprender este fracaso. Partimos por lo tanto de un hecho que podemos enunciar de la siguiente manera: la Revolución de Octubre, a través de un proceso largo y dramático, se clausuró en una sociedad basada en nuevas formas de explotación. [...] Sin exagerar podemos decir que este fracaso del proyecto socialista en su sustancia libertaria y de autoliberación, fue conocido desde siempre; incluso desde antes de la revolución hubo quienes advirtieron, como Rosa Luxemburgo, que a partir de las premisas teóricas con las cuales se estaba construyendo la organización revolucionaria rusa se iba necesariamente a concluir en una dictadura; y no por cierto en una dictadura de los explotados sobre los explotadores, sino de los dirigentes de la organización revolucionaria y de esta misma organización sobre las masas populares. Hay decisiones que la historia metamorfosea produciendo resultados que no estaban en la mente de quienes las tomaron; de no ser así la historia sería traslúcida. No se trata, por tanto, de juzgar intenciones. Y esto debe quedar claro: nuestro objetivo no es seguir el itinerario de los sujetos, sino el de las fuerzas, y cuando nos referimos a sujetos en realidad nos estamos refiriendo a estos como formas de esas fuerzas. Seguramente nadie quiso, entre los dirigentes bolcheviques, el fracaso de la revolución, pero ese no es el problema; el problema es indagar por qué se tomaron medidas que inevitablemente llevaban al fracaso y cuáles fueron las ideas que fundaban teóricamente dichas medidas; vale decir, para expresarnos de una manera paradojal, qué teoría fue la que fundó el fracaso del socialismo.
Editorial: tercero incluido 202 páginas. 250.0 grs. 9788412683332
Libros similares
1 cuota de $21.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $21.000 |
2 cuotas de $12.546,45 | Total $25.092,90 | |
3 cuotas de $8.711,50 | Total $26.134,50 | |
6 cuotas de $4.966,85 | Total $29.801,10 | |
9 cuotas de $3.693,67 | Total $33.243 | |
12 cuotas de $3.108 | Total $37.296 |














1 cuota de $21.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $21.000 |
12 cuotas de $3.389,05 | Total $40.668,60 |




3 cuotas de $7.647,50 | Total $22.942,50 | |
6 cuotas de $4.146,10 | Total $24.876,60 | |
9 cuotas de $3.825,73 | Total $34.431,60 | |
18 cuotas de $3.201,33 | Total $57.624 |



1 cuota de $25.088,70 | Total $25.088,70 | |
6 cuotas de $4.844,70 | Total $29.068,20 |


Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito, débito, transferencia o QR
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos
Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito, débito, transferencia o QR
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos