- Inicio
-
- El gran pez editor
- Animales
- Apicultura
- Arquitectura y urbanismo
- Arte y fotografía
- Artesanales
- Astrología
- Aves
- Biografías y memorias
- Botánica
- Carpintería
- Cerámica
- Ciencia
- Ciencias sociales
- Cine
- Cocina
- Conversaciones
- Correspondencia
- Crítica literaria
- Crónica
- Derecho
- Diarios
- Diccionarios
- Diseño
- Ecología
- Ensayo
- Esoterismo
- Estética
- Feminismo
- Filosofía
- Guías de viaje
- Historia
- Historieta
- Ilustrado
- Infantil
- Inglés / bilingües
- Jardinería / Huerta
- Juegos
- Juvenil
- Manga
- Matemática
- Mitología
- Música
- Narrativa
- Oriente
- Para colorear
- Pedagogía
- Poesía
- Psicología
- Religión
- Tarot y oráculos
- Teatro
- Medicina
- Hongos
- Budismo
- Yoga
- Antropología
- Política
- Moda
- Sociología
- Mapas
- Derechos humanos
- Pueblos originarios
- Fenómenos paranormales
- Novela
- Inteligencia artificial
- ¿Dónde estamos?
- Contacto
- Sitio web
Las tecnologías digitales colonizan y transforman todos los aspectos de nuestra vida: las relaciones, los pensamientos y las formas de atención y memoria. La consecuencia es que el espíritu —o la mente— se ve amenazado por una infinidad de estímulos y representaciones y, por lo tanto, nuestra percepción y experiencia del mundo quedan fragmentadas.
En Esquizofrenia digital, la filósofa francesa Anne Alombert ofrece una mirada crítica y lúcida sobre el impacto de la cultura digital en la subjetividad contemporánea. Sin caer en tecnofobias ni celebraciones ingenuas, este ensayo explora la tensión entre el potencial emancipador de la tecnología y su captura por la lógica del mercado, la vigilancia y la persuasión algorítmica.
Apoyándose en pensadores como Bergson, Simondon, Stiegler y Derrida, Alombert indaga en los modos en que nuestras prácticas cognitivas, afectivas y lingüísticas se reconfiguran en entornos donde el cálculo y la predicción se convierten en norma. Así, este ensayo se inserta en la línea de una filosofía de la técnica orientada a repensar la relación entre subjetividad, mediación y poder. Un aporte clave para los debates actuales sobre inteligencia artificial, memoria colectiva, educación, atención y porvenir.
Anne Alombert es profesora titular de filosofía francesa contemporánea en la Universidad París 8 y miembro del Consejo Nacional del Digital. Sus investigaciones se centran en las relaciones entre saberes y técnica en la historia de la filosofía, especialmente en los trabajos de Gilbert Simondon, Jacques Derrida y Bernard Stiegler, así como en los desafíos antropológicos, epistémicos y políticos de las transformaciones tecnológicas contemporáneas.
Editorial: letra sudaca ediciones 64 páginas. 100.0 grs. 9789873985287
esquizofrenia digital - anne alombert
Las tecnologías digitales colonizan y transforman todos los aspectos de nuestra vida: las relaciones, los pensamientos y las formas de atención y memoria. La consecuencia es que el espíritu —o la mente— se ve amenazado por una infinidad de estímulos y representaciones y, por lo tanto, nuestra percepción y experiencia del mundo quedan fragmentadas.
En Esquizofrenia digital, la filósofa francesa Anne Alombert ofrece una mirada crítica y lúcida sobre el impacto de la cultura digital en la subjetividad contemporánea. Sin caer en tecnofobias ni celebraciones ingenuas, este ensayo explora la tensión entre el potencial emancipador de la tecnología y su captura por la lógica del mercado, la vigilancia y la persuasión algorítmica.
Apoyándose en pensadores como Bergson, Simondon, Stiegler y Derrida, Alombert indaga en los modos en que nuestras prácticas cognitivas, afectivas y lingüísticas se reconfiguran en entornos donde el cálculo y la predicción se convierten en norma. Así, este ensayo se inserta en la línea de una filosofía de la técnica orientada a repensar la relación entre subjetividad, mediación y poder. Un aporte clave para los debates actuales sobre inteligencia artificial, memoria colectiva, educación, atención y porvenir.
Anne Alombert es profesora titular de filosofía francesa contemporánea en la Universidad París 8 y miembro del Consejo Nacional del Digital. Sus investigaciones se centran en las relaciones entre saberes y técnica en la historia de la filosofía, especialmente en los trabajos de Gilbert Simondon, Jacques Derrida y Bernard Stiegler, así como en los desafíos antropológicos, epistémicos y políticos de las transformaciones tecnológicas contemporáneas.
Editorial: letra sudaca ediciones 64 páginas. 100.0 grs. 9789873985287
Libros similares
1 cuota de $17.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $17.000,00 |














1 cuota de $17.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $17.000,00 |
12 cuotas de $2.743,52 | Total $32.922,20 |




3 cuotas de $6.190,83 | Total $18.572,50 | |
6 cuotas de $3.356,37 | Total $20.138,20 | |
9 cuotas de $3.097,02 | Total $27.873,20 | |
18 cuotas de $2.591,56 | Total $46.648,00 |



1 cuota de $20.309,90 | Total $20.309,90 | |
6 cuotas de $3.921,90 | Total $23.531,40 |


Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito, débito, transferencia o QR
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos
Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito, débito, transferencia o QR
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos