- Inicio
-
- El gran pez editor
- Anarquismo
- Animales e insectos
- Antropología
- Apicultura
- Arquitectura y urbanismo
- Arte y fotografía
- Artesanales
- Astrología
- Aves
- Biografías y memorias
- Botánica
- Budismo
- Carpintería
- Cerámica
- Ciencia
- Ciencias sociales
- Cine
- Cocina y alimentación
- Conversaciones
- Corea
- Correspondencia
- Crítica literaria
- Crónica
- Cuentos
- Deportes
- Derecho
- Derechos humanos
- Diarios
- Diccionarios
- Diseño
- Ecología
- Ensayo
- Esoterismo
- Estética
- Feminismo
- Fenómenos paranormales
- Filosofía
- Fútbol
- Geopolítica
- Guías de viaje
- Historia
- Historieta
- Hongos
- Ilustrado
- Infantil
- Inglés / bilingües
- Inteligencia artificial
- Japón
- Jardinería / Huerta
- Juegos
- Juvenil
- Manga
- Mapas
- Matemática
- Mitología
- Moda
- Música
- Narrativa
- Novela
- Palestina
- Para colorear
- Pedagogía
- Poesía
- Política
- Psicología
- Pueblos originarios
- Religión
- Sociología
- Tarot y oráculos
- Teatro
- Yoga
- Terapias alternativas
- Medicina y salud
- Drogas
- Neurociencia
- Peronismo
- Economía
- Novela gráfica
- Edición, libros y lectura
- Comunicación
- Biología
- Geografía
- Danza
- Circo
- Física
- Etnología
- Microficción
- Aforismos
- ¿Dónde estamos?
- Política de cambios
- Contacto
- Sitio web
Entre 1931 y 1945 más de 400.000 mujeres de las colonias y de los territorios ocupados por Japón durante la guerra fueron esclavizadas sexualmente. Las llamadas “mujeres de consuelo” formaron parte de la red de trata oficial más grande que haya existido en el marco de un conflicto armado contemporáneo. Silenciados por una cultura confuciana patriarcal que avergonzaba y culpaba a las propias víctimas, los primeros testimonios públicos sobre la violencia a la que habían sido sometidas se dieron a conocer en Corea del Sur recién a comienzos de la década de 1990. Desde entonces, diferentes organizaciones locales y globales de derechos humanos exigen verdad, memoria y justicia. Este libro narra la historia de las víctimas coreanas del sistema de esclavitud sexual del ejército japonés desde una perspectiva histórica que cruza feminismo, memoria y derechos humanos. Tras años de sólida investigación y riguroso trabajo de campo, María del Pilar Álvarez da cuenta aquí de la modernización de Corea y el rol de las mujeres bajo el gobierno colonial japonés, los cambios producidos durante la guerra, el origen y el funcionamiento del sistema de esclavitud sexual, el silenciamiento en la posguerra, el auge del feminismo y su impacto en el origen del movimiento de defensa de las esclavas sexuales, las posturas de los gobiernos de Japón, las tensiones regionales y la vigencia de las demandas en la actualidad. A ochenta años de finalizada la guerra, las “mujeres de consuelo” son un símbolo de resistencia, sororidad y reconocimiento político y cultural de las injusticias de género sufridas por las mujeres en Asia.
Editorial: penguin random house grupo editorial s.a. 288 páginas. 300.0 grs. 9789877951059
halmoni. la revolución de las abuelas coreanas - maría del pilar álvarez
Entre 1931 y 1945 más de 400.000 mujeres de las colonias y de los territorios ocupados por Japón durante la guerra fueron esclavizadas sexualmente. Las llamadas “mujeres de consuelo” formaron parte de la red de trata oficial más grande que haya existido en el marco de un conflicto armado contemporáneo. Silenciados por una cultura confuciana patriarcal que avergonzaba y culpaba a las propias víctimas, los primeros testimonios públicos sobre la violencia a la que habían sido sometidas se dieron a conocer en Corea del Sur recién a comienzos de la década de 1990. Desde entonces, diferentes organizaciones locales y globales de derechos humanos exigen verdad, memoria y justicia. Este libro narra la historia de las víctimas coreanas del sistema de esclavitud sexual del ejército japonés desde una perspectiva histórica que cruza feminismo, memoria y derechos humanos. Tras años de sólida investigación y riguroso trabajo de campo, María del Pilar Álvarez da cuenta aquí de la modernización de Corea y el rol de las mujeres bajo el gobierno colonial japonés, los cambios producidos durante la guerra, el origen y el funcionamiento del sistema de esclavitud sexual, el silenciamiento en la posguerra, el auge del feminismo y su impacto en el origen del movimiento de defensa de las esclavas sexuales, las posturas de los gobiernos de Japón, las tensiones regionales y la vigencia de las demandas en la actualidad. A ochenta años de finalizada la guerra, las “mujeres de consuelo” son un símbolo de resistencia, sororidad y reconocimiento político y cultural de las injusticias de género sufridas por las mujeres en Asia.
Editorial: penguin random house grupo editorial s.a. 288 páginas. 300.0 grs. 9789877951059
Libros similares
| 1 cuota de $32.999 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $32.999 |
| 12 cuotas de $5.325,48 | Total $63.905,86 |
| 3 cuotas de $12.017,13 | Total $36.051,41 | |
| 6 cuotas de $6.515,10 | Total $39.090,62 | |
| 9 cuotas de $6.011,68 | Total $54.105,16 | |
| 18 cuotas de $5.030,51 | Total $90.549,26 |
| 1 cuota de $39.423,91 | Total $39.423,91 | |
| 6 cuotas de $7.612,87 | Total $45.677,22 |
Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito, débito, transferencia o QR
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos
Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito, débito, transferencia o QR
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos

