Frente a la catástrofe ecológica anunciada, las almas bellas convocan a la humanidad a superar sus divisiones para unirse en un “pacto ecológico”. Este libro discute esa idea. Lejos de borrar los antagonismos existentes, la crisis ecológica los intensifica.

Mercados de carbono, derechos para contaminar, derivados climáticos, bonos catástrofe: los productos económico-financieros “conectados” con la naturaleza se multiplican. En lugar de atacar la raíz del problema, la estrategia neoliberal elige financiarizar los riesgos climáticos. El auge de las “finanzas ambientales” emerge como respuesta a la crisis y los Estados habilitan nuevas formas de financiarización de la vida que alcanzan a las poblaciones más pobres del planeta.

La relación entre el capitalismo y la naturaleza nunca es inmediata, toda la historia del Estado moderno puede ser releída a la luz de esta idea. Por esa razón, el tema central para todo movimiento ecologista digno de ese nombre es la cuestión del Estado. El otro interrogante capital, para aquellos que no aceptan la reducción de la tasa de ganancias, podría resumirse de la siguiente manera: ¿Cómo hacer rentables los sectores de la vida social y de población que escapan al mercado? ¿Es posible hacerlo sin anunciar conflictos armados de un nuevo tipo?

Editorial: capital intelectual 0 páginas. 0.0 grs. 9789876144988

la naturaleza es un campo de batalla - finanzas, crisis ecológica y nuevas guerras verdes - razmig keucheyan

$19.990
ATENCIÓN: CONSULTÁ DISPONIBILIDAD
la naturaleza es un campo de batalla - finanzas, crisis ecológica y nuevas guerras verdes - razmig keucheyan $19.990
Entregas para el CP:

Medios de envío

Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.

Frente a la catástrofe ecológica anunciada, las almas bellas convocan a la humanidad a superar sus divisiones para unirse en un “pacto ecológico”. Este libro discute esa idea. Lejos de borrar los antagonismos existentes, la crisis ecológica los intensifica.

Mercados de carbono, derechos para contaminar, derivados climáticos, bonos catástrofe: los productos económico-financieros “conectados” con la naturaleza se multiplican. En lugar de atacar la raíz del problema, la estrategia neoliberal elige financiarizar los riesgos climáticos. El auge de las “finanzas ambientales” emerge como respuesta a la crisis y los Estados habilitan nuevas formas de financiarización de la vida que alcanzan a las poblaciones más pobres del planeta.

La relación entre el capitalismo y la naturaleza nunca es inmediata, toda la historia del Estado moderno puede ser releída a la luz de esta idea. Por esa razón, el tema central para todo movimiento ecologista digno de ese nombre es la cuestión del Estado. El otro interrogante capital, para aquellos que no aceptan la reducción de la tasa de ganancias, podría resumirse de la siguiente manera: ¿Cómo hacer rentables los sectores de la vida social y de población que escapan al mercado? ¿Es posible hacerlo sin anunciar conflictos armados de un nuevo tipo?

Editorial: capital intelectual 0 páginas. 0.0 grs. 9789876144988